Select Language

domingo, 15 de julio de 2012

Como se visten las Chinas...en Pekín...

La moda en China:

Ya antes de llegar a Pekín John me había dicho que me iba a encantar cómo viste la gente aquí:” cada uno se pone lo que le da la gana, unos van en pijama y otros super modernos y arreglados”. Tenía razón, desde que estoy aquí no dejo de asombrarme cada día de los modelitos que lleva la gente, pensaba que sería sólo en Pekín por ser la capital, pero he viajado a otras 2 provincias bastante alejadas de ella y he podido comprobar que las tendencias son más o menos iguales…….., cosa realmente sorprendente. Lo que primero me llama a la atención es lo “occidentalizados” que están. No recuerdo nada de esto hace 10 años y por supuesto nada de esto en Vietnam donde viví hace apenas 4 años, pero aquí………..no sé ni por dónde empezar. Por un lado, nunca he visto ni siquiera en nueva York tantas tiendas de de lujo de todas las marcas, no sólo de moda, también de relojes, joyas, coches etc…. Han de haber al menos 8 tiendas de cada diseñador: Armani, Chanel, de Louis Vouiton, de Hermés, Dior, Burberry ,Gucci, Parada,DG. Tiffanis, ……en fin, están todos y son incontables los centros comerciales que tienen tiendas de lujo. lujo además mucho más caras que en Europa. Después claro están las falsificaciones y así ves a trabajadores de la construcción con camisetas de diseñadores y chicas en el metro con bolsos “falsos” de miles de euros….

Dicho esto, no le doy más vueltas y voy al grano: Casi desde que llegué llevo conmigo la cámara a todas partes, John y yo la hemos llamado “the fashion police”,( policía de la moda), en honor a mi sobrina Ena que se ha hecho ella misma un carnet de policía de la moda, lo que le da licencia para criticar lo que nos ponemos, así que yo, revestida también de los derechos de policía de la moda paso a relatarle las cosas divertidas enigmáticas y asombrosas que se pueden ver por las calles de Pekín.


Hoy les voy a hablar sólo de la moda femenina, ya que la masculina les aseguro merece una carta aparte y ya verán porqué.

De ellas, lo primero que me deja estupefacta son los zapatos, siempre de tacón y plataformas tremendos de hasta 15cmts los llevan todo el día y a todas partes. Cuanto más llamativos mejor. En serio, no me lo explico. Las ves en el metro, de compras en las oficinas en todas partes con zapatos como estos, y en realidad, no son tan bajas…..ni por cierto tan flacas como las imaginamos…


Lo segundo, son las minifaldas y los shorts, van a la oficina prácticamente enseñando las bragas y es bastante general, quiero decir que son casi todas y el colmo de los colmos los hombres Chinos ni las miran…eso también me parece chocante y las pierna las tienen bien formadas, no son como palos en serio…….en realidad son muy pocas las que llevan pantalones entre las jóvenes, las señoras mayores si, estas van con unos conjuntos tipo pijamas de poliéster herencia de la revolución cultural china…….



 Y las señoras en pantalones
 

Una vez superado el tema minifalda hay, que hablar de los vestidos de gasa y de noche que se ponen para salir por el día o ir a la oficina como si nada. A las 9 de la mañana te ves a chicas vestidas como si fueran a un fiesta de fin de año y casi todos estos modelitos largos y cortos llevan pedrería, lentejuelas y brillos. Eso sí, son muy pocas las que se maquillan o usan complementos sin ser el bolso y el paraguas. Casi ninguna tiene perforados los oídos y no llevan collares ni pendientes ni pulseras. Tampoco son muchas las que se pintan las uñas, con lo que resulta bastante chocante verlas vestidas de noche sin pintar ni complementos…


Como les contaba, el complemento rey es el paraguas de verano. Sí sí, porque es diferente, el de verano tiene pedrería y lentejuelas, no es un paraguas corriente de los de la lluvia y si no me creen vean que monos:











Hay que hacer mención especial también de las gafas falsas y gigantes, que muchos de ellos llevan tanto hombres como mujeres…Vean esta foto como muestra esto está a la orden del día…
A todo lo dicho debo añadir que hay muchas que por la tarde se ponen el pijama de ositos y salen al supermercado como si nada. Eso también lo vimos en Vietnam donde hombres y mujeres paseaban por la calle en pijama a todas horas…
 En fin, ya se hacen una idea creo de la interpretación de la moda en China, a mí personalmente me encanta ya que ellas como yo, Antes muertas que sencillas….ja ja.
Besos Proximamente la moda hombre..

sábado, 16 de junio de 2012

Me engañaron como a un chino

“Me engañaron como a un chino”:


¿Alguna vez se ha preguntado de donde viene ese dicho español de me engañaron como a un chino? Pues la verdad es que yo también, sobre todo, después de haber estado aquí un mes y haber sido engañada varias veces…….. La historia de ese dicho , que por cierto sólo lo usamos los españoles, (lo sé porque he preguntado a un Argentino y a un Cubano) no tiene desperdicio, parece ser que los españoles, tras la abolición de la esclavitud en Cuba, les hicieron a unos Chinos un contrato engañoso por el cual se los llevaron a Cuba a trabajar en condiciones de rozaban la esclavitud……pues bueno, me parece mal, sin embargo, ellos se han tomado la revancha con creces ¿no creen?, porque la otra frase famosa, cuentos chinos, esa sí que es internacional, incluso entre ellos mismos, he indagado un poco y dicen que el motivo por el cual los chinos engañan tanto, es porque en este país que ha vivido tan controlado siempre , el robo era un delito pero el engaño no, por tanto para evitar la cárcel e incluso la muerte (no pagar hacienda era castigado con pena capital) desarrollaron y refinaron el arte del engaño…
También hay taxis que intentan llevarte sin poner el taxímetro y cobrarte 20 veces más de lo que cuesta la carrera…nos lo han ofrecido, no hemos ciado porque yo cojo taxis casi todos los días, ya se lo que cuestan, muy barato por cierto. Y siguiendo con los engaños y las trampas, acabo de leer en el periódico (en Inglés), que antes de los exámenes de selectividad, que acaban de ser la semana pasada, la policía ha detenido a unas 17mil personas acusadas de producir y vender “aparatos” especiales para hacer trampas en los exámenes, auriculares transparentes, bolígrafos y relojes con intercomunicadores..…….



Como les contaba al principio, en este mes he podido saborear este arte, a pesar de que yo ya venía con la mosca detrás de la oreja ya que hace 10 años había estado aquí como turista y el timo que me dieron supera con creces los que me han dado ahora…en aquel viaje, llevaron a nuestro grupo el mismo día en que llegamos al hospital de medicina tradicional aquí en Pekin, nos sentaron en una habitación claramente preparada para recibir grupos, y nos dieron una charla explicativa (en Inglés) con demostraciones sobre como curaban con la energía, los métodos las plantas la acupuntura etc, entonces nos explicaron como hacían los diagnósticos ,que consiste en mirarte a los ojos y tomarte el pulso, en ese momento entraron en la sala varios médicos y varias enfermeras y se sentaron con cada una de las personas sentadas en la habitación y se ofrecieron a hacernos un diagnóstico ……a mi me dijo algo así como: “sufres dolores menstruales, retienes líquido y tendencia a engordar”..(¿quién no???) Entonces me ofreció unas pastillas de hierbas para ayudarme con estos problemas, la verdad es que tras tanta amabilidad y demostración uno se siente obligado a acceder a comprar las hierbas, al fin y al cabo ¿cuanto pueden costar en china unas pastillas de herbolario?, para rematar la situación, no habíamos cambiado dinero, acabábamos de llegar , sin embargo nos dijeron que no había problema, que podíamos pagar con tarjeta, y en ese momento las 15 enfermeras salieron de la habitación con las tarjetas de crédito de casi todos los presentes…………resultado, me levantaron 40mil de las antiguas pesetas por 4 botes de pastillas que como se imaginan tiré a la basura………… hubo gente a la que le timaron bastante más…..y aquí entra otro refrán……… mal de muchos….
En fin, ya se imaginan que yo ya venía prevenida, sin embargo  estos días: En el banco nos largaron 2 billetes de 100 falsos, nos los detectaron en varias tiendas para nuestra gran sorpresa, en una tienda incluso nos enseñaron como distinguirlos, cuando lo comentamos a algunos amigos, nos dijeron que son los empleados del banco los que los cambian y que es muy frecuente…… en un mercado de electrodomésticos nos compramos unos altavoces para el ordenador, después de regatera un buen rato, por unos 15euros, es un solo altavoz…lo probaron, funcionaba, al llegar a casa ningún botón funcionaba, ni el volumen, ni el de parada de la canción, ni pasar canción etc….Ah tampoco traía la mitad de los cables.
También hay taxis que intentan llevarte sin poner el taxímetro y cobrarte 20 veces más de lo que cuesta la carrera…nos lo han ofrecido, no hemos ciado porque yo cojo taxis casi todos los días, ya se lo que cuestan, muy barato por cierto. Y siguiendo con los engaños y las trampas, acabo de leer en el periódico (en Inglés), que antes de los exámenes de selectividad, que acaban de ser la semana pasada, la policía ha detenido a unas 17mil personas acusadas de producir y vender “aparatos” especiales para hacer trampas en los exámenes, auriculares transparentes, bolígrafos y relojes con intercomunicadores..…….


Otra noticia que me llamó la atención, están construyendo templos falsos y falsos monjes se dedican a sacarle dinero a la gente…parece incluso que algunos de estos templos se han intentado incluso registrar como “negocios” para obtener ayudas estatales????

Les dejo con esta foto del templo del cielo en Pekín.

BESOS



domingo, 3 de junio de 2012

Expatriada en Pekin y perdida con el Chino

La primera vez que escuché el término expatriado me resultó cuanto menos curioso, fue hace más de cinco años cuando me trasladé a vivir a Alejandría y me pegunté si no sería lo mismo que ser inmigrante, si ustedes también se lo preguntan, les explico que expatriado es aquella persona que sin perder su ciudadanía original reside de forma temporal en un país extranjero, sin embargo, inmigrante es el que desea residir de forma permanente en el país de acogida y cambiar su ciudadanía por la del país receptor. En este caso, creo que en muchas ocasiones nos hemos equivocado con los términos que hemos usado no? Porque creo que de entre los “inmigrantes” nuestros, son pocos los que cambian de nacionalidad y desde luego no todos se establecen definitivamente en los países de acogida.


Estas reflexiones vienen a cuento porque la vida de expatriado, muchas veces no es fácil y aunque la teoría de viajar por el mundo residiendo en países extranjeros puede resultar muy atractiva, el día a día presenta infinidad de retos, les voy a contar sólo algunos de los que me he encontrado en estas dos semanas en la china, y ya verán cómo no es tan divertido en ocasiones..
 Por ejemplo, trasladándonos a un país asiático hay que tener en cuenta, que la estatura media de los ciudadanos es más baja que la nuestra, de ahí que muchas cosas, como los aparatos del gimnasio, las sillas y ciertos electrodomésticos no queden pequeños, y si no, vean las fotos:
La tabla de planchar es la auténtica que estaba en el apartamento


  
Y más cosas curiosas, cuando pides agua para beber, te la dan caliente, en todas partes tienen maquinas de esas con la botella invertida y el agua la sacan del chorro caliente, con lo que vienes acalorado y le pegas un sorbo al vaso y te quemas el paladar…ya me pasó


Otro dato a tener en cuenta, es el idioma, por regla general los productos de supermercado no vienen con el nombre en Inglés, así te puedes pasar varias semanas hasta que das con la especia que necesitas, la leche desnatada y los productos sin azúcar, porque tanto aquí como en Vietnam, le ponen azúcar a tooodo, incluido el pan , la leche y los yogures, con lo que a probar toca. Yo por ejemplo me pasé una semana “untándome” el cuerpo en jabón líquido pensando que era crema hidratante, y mientras más me echaba mas reseca me sentía, con lo que más me ponía………en fin, se me ha pelado toda la piel….

.Ya les hable de las delicatesen del supermercado ¿verdad? Bueno pues les ilustro con algunas fotos de los gusanos, las patas de gallo y los deditos de gallina. Sin embargo, este tipo de cosas a mi me hace reflexionar ya que pienso que pudiendo comer de todo nunca vas a pasar hambre estoy a hora pensando en Etiopía, donde como saben pasé 2 años, ellos no comen aves por motivos religiosos, ni conejos ni caballo y el caso es que el país está lleno de ellos, hay patos, gansos, palomas……la única que se comen es la gallina…..






Y la última, algo bonito, miren lo que hacen con las nectarinas, les ponen un pegatina o algo cuando están verdes y miren como quedan…lo que escriben es algo así como :salud, fortuna, felicidad etc..muy bonito y sin duda un” trabajo de chinos”
BESOS

martes, 22 de mayo de 2012

Aventuras en Pekin 2012

Por fin en Pekín!.
Hace apenas unos días que he llegado a Pekín, una vez superado el tema de la cuarentena de Cleopatra, para lo que tuvimos que hacer una investigación extensa en internet ya que actualmente China es el único país que mete a los animales en cuarentena a su llegada, sin embargo yo desde el principio dije que mi gata no iba a cuarentena y así fue, a base de investigar e investigar nos enteramos de que hay ciertos aeropuertos donde se puede aterrizar y no hay que hacer cuarentena tuve que venir dando un pequeño rodeo por Corea, que no me importó demasiado, porque las líneas aéreas Coreanas son bastante mejores que las chinas, hasta me dieron sushi en la comida!!. Una pequeña escala en Seúl, donde por cierto, este año es la expo universal (Hay que darse una escapadita). A mi llegada al aeropuerto, nadie se dio cuenta de que traía una gato, a pesar de que pasé por muchos controles y policía, pero cuando ya había recogido el equipaje y estaba casi saliendo…zas, una china pequeñaja viene corriendo detrás de mi!!!! Hayyyyy, que stress, en fin, ni una palabra de inglés, les saco todos mis papeles, llama a otro poli, ni una palabra de inglés…les enseño certificados veterinarios que tengo de Egipto, Vietnam Turquía y España, les gustó el Vietnamita, y eso que hace más de 4 años de eso, sin embargo, se lo quedaron y me dejaron salir…UFFFFFFFFF.
Y Pekín, que les puedo decir, una ciudad enorme, urbana, llena de rascacielos y sin el menor atisbo de “orientalidad” excepto el idioma de los carteles, 20 millones de personas y casi la misma cantidad de coches, ya no hay bicicletas como cuando vine hace 10 años, el cielo no se ve, es gris y si no fuera por el calor da la sensación de que es invierno, a pesar de ello, me consta que intentan arreglarlo, hay zonas verdes y árboles por doquier, pero llegas a casa oliendo a carburante y con una sensación de suciedad pegada a la piel y la ropa…habrá que acostumbrarse como en el Ciro. Me ha sorprendido lo limpia que está la ciudad, lo nuevos que son los coches y los edificios, claro, la estoy comparando con el Cairo y teniendo en cuenta que tienen el mismo número de habitantes hay una gran diferencia…..
La gente ha sido en general muy amable, excepto los taxistas que se niegan a llevarte si les da la gana, pero preguntando por la calle te dan direcciones e incluso una parejita de jóvenes me acompaño un largo camino para enseñarme donde era el museo, esto no lo esperaba…
Y como broche final mi primera incursión al supermercado, sorpresas por ahora: todo lleva azúcar, incluida la leche y el pan, he visto chicles de pepino, y el snack más popular son los dedos de gallina con uña y todo marinados y que venden en bolsas al vacío en todas las esquinas del super, ah, también ranas enteras congeladas, y me ha dicho una China hoy que no comen gato porque la carne no es muy buena, pero perro si…a pesar de eso, mucha gente tiene perro.
Les dejo con unas fotos de los edificios y la polución.
Besos



martes, 24 de enero de 2012

Moda Etíope desfiles en Canarias. Resultados

Ha sido un mes intenso desde que dejara Ankara el 8 de Diciembre, después de clausurar la exposición el día 7, repartir los cuadros vendidos y haber embalado toda la casa ya que sabíamos que nuestro tiempo en Ankara había terminado por el momento.


Desde Agosto tenía en mente sugerido por Adolfo Martín el llevar a cabo un desfile más con ropa etíope, idea que se reforzó mucho cuando estuve en Septiembre en Etiopía, y me enteré de la necesidad urgente de fondos para mantener los proyectos en funcionamiento. La subida tan tremenda del precios de los alimentos ha forzado a las hermanas a destinar gran parte de sus fondos a comprar comida ,como saben, en la misión se da de comer diariamente a unos 3mil niños, y cada 2 semanas se reparten alimentos a las familias más necesitadas, que siguen creciendo en número. ….. Así pues, decidí organizar también otro desfile en Santa Cruz….Estaban ya medio organizados cuando viajé, vine sin equipaje porque sabía que la ropa la tenía que recoger en Madrid, la habían mandado hasta allí desde la escuela de moda en Etiopía con una voluntaria que había estado en la misión para un proyecto de colaboración con la universidad de Madrid. La pobre se vino de Etiopía con dos maletas medio rotas y cargada con 50 kilos de modelitos etíopes que yo me cargué “al hombro” en Madrid y me traje para canarias. El primer desfile era en Tenerife el 28 de diciembre así que me puse manos a la obra nada más llegar. En Santa Cruz conozco a bastante gente ya que estudié la universidad allí y también trabajé durante 10 años así que contando además con que hay varias amigas que también han venido a la misión alguna vez y que ellas pusieron todo su empeño ya que conocen la situación en Etiopía de primera mano…a pesar de todo el trabajo de organizar, marcar, planchar, probar a las modelos, difundir el evento, ensayar etc, la cosa fue bastante rodada, contaba con Sandra Cedrés,Angela García y Beatriz Ruiz Rodriguez, grandes aliadas.
Unos días de descanso y vuelta a empezar con el desfile de Las Palmas, esta vez con un poco más de estrés para vender invitaciones…no cuento con tantas aliadas en Las Palmas, aunque tengo a mi madre, hermanas,sobrinos y a Chity la gran “conseguidora” y por supuesto a los salesianos..…. Me sería imposible nombrar a todos los que han puesto su granito de arena, grande o pequeño en conseguir que estos eventos hayan sido un éxito, pero si puedo decir que unas 100 personas y 5 empresas han contribuido: Coreógrafas, fotógrafos, presentadores, maquilladores, peluqueros, sponsors, modelos, el Casino de Tenerife, El Club Náutico de Gran Canarias, personal de mantenimiento, las niñas que ayudaron a cambiarse en camerinos, la gente que ayudó y organizó la venta de la ropa, las de la merienda en Tenerife, los de prensa en difundir el evento, los que pusieron todo su empeño en vender entradas, mi marido John, pinche para todo cargando ropa de un lado a otro y disfrutando el sólo de las vacaciones porque yo he estado a tope hasta ahora, para todos y cada uno de ellos, de ustedes, muchas, muchas gracias. En Tenerife 4260€, en Gran Canaria 6497€ en total han salido para Etiopía como pueden ver en los ingresos 10.757€ que por cierto, el Deutsche bank no me ha cobrado comisión en el envío, el dinero íntegro ha llegado a la cuenta de la misión. Batimos records en las dos islas, y una vez más quedó claro que a pesar de la crisis la gente sigue siendo generosa cuando conocen a dónde va el dinero. Como muchos saben durante el desfile se proyecta un video corto de la misión en el que se ven los proyectos y los destinatarios del dinero, no es un video de horrores ni de hambre, es un vídeo de esperanza, de resultados, de objetivos cumplidos, de progreso y crecimiento. La prueba de que con poco se puede hacer mucho y de que los objetivos se cumplen si hay alguien detrás que los sigue…en este caso las hermanas Salesianas de la misión de Zway en Etiopía.

En nombre de los niños y jóvenes Etíopes a los que habéis ayudado a tener un futuro mejor


sábado, 10 de diciembre de 2011

Desfiles Moda Etíope en Canarias.

 ETIOPIA DE MODA EN CANARIAS
Desfiles de moda Etíope en Canarias.
Santa Cruz: 28 de Diciembre Casino de Santa Cruz, Plaza de la Candelaria.
Las Palmas: 12 de Enero, Real Club Náutico de Grán canaria



El desfile que será benéfico pretende recaudar fondos para enviar a la misión de Zway donde se atiende cada día a más de 5000 personas en sus diferentes proyectos de cooperación que abarcan desde ayuda básica en alimentación y  asistencia sanitaria, a educación desde sus grados más elementales hasta el nivel universitario.

Las colecciones que se presenarán en el desfile de moda estarán   utilizando materiales y tejidos propios del país africano.





      HISTORIA DE LA COOPERACIÓN CANARIO ETÍOPE.

A partir del año 2005 se inició una cooperación Canario-Etíope que tuvo su origen con los dos años de voluntariado de la tinerfeña Ana Seco Durán en la escuela técnica de moda que las hermanas salesianas tienen abierta en la ciudad de Zway a 160 km del sur de la capital etíope. A raíz de este trabajo, la escuela pasó a ofrecer una diplomatura en moda única en él país y con un currículo adaptado de la universidad politécnica de Madrid. A través de Ana y durante el periodo que ella permaneció en la misión se recibieron numerosos y generosos donativos del pueblo canario, tanto de la provincia de Tenerife como de Las Palmas. Una vez terminado su periodo de voluntariado en el año 2008 y gracias a la generosidad de los Canarios, se abrió en Zway una tienda, destinada a las prácticas profesionales de los alumnos de la escuela .Para el montaje de la tienda viajaron a Etiopía un grupo de voluntarios canarios que se esforzaron en montar en una semana una tienda en la que hoy se venden gran cantidad de productos elaborados en la misión y que ayudan a cientos de personas de los diferentes proyectos de la misión.

 
Con la ayuda de nuestro pueblo se han conseguido grandes objetivos educativos y profesionales para miles de niños y jóvenes de este país africano. Hasta la fecha han pasado por la misión 6 voluntarios canarios y con la ayuda que se ha recaudado se ha podido implementar una tienda para la práctica profesional de los alumnos,  además de la posibilidad de enviar a la universidad a varios de los diplomados en moda.
En los últimos años, en la misión se ha abierto una pequeña clínica, se han convertido los estudios de informática en licenciatura, se ha implementado una nueva sección de nutrición y seguimiento de niños enfermos. Se ha abierto la escuela secundaria que acoge en la actualidad a 200 niños.Con una política basada en la ayuda a los más pobres y con la ayuda que llega a la misión, se han conseguido grandes retos educativos con unos resultados de colocación de los alumnos del 100%.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Exposición de pintura en Ankara, Turquía.

“Hibernando en Ankara”


Y por fin llegó el día, diez meses de trabajo intenso, sobre todo los 2 últimos, pero por fin he conseguido hacer una expo en alguno de los países en los que vivo y no es fácil organizarse en un año, especialmente en un país donde no hablas el idioma local.
La verdad es que mi intención era hacer algún proyecto como los que hice en el Cairo, pero la embajada de aquí parece que no organiza demasiadas cosas, así que bueno, por lo menos conseguí que me ayudaran a organizar una expo.

El tema y el título, “Hibernando en Ankara” y nunca mejor dicho, porque llegamos en enero, y ya hacía un friooo. El invierno aquí largo y frio, ahora en Noviembre ya han caído las primeras nieves, y las temperaturas no suben de los 5C .Así que bueno, como no conocía a nadie me encerré a hibernar y a pitar, la inspiración, los árboles desnudos, la nieve,la lluvia, las pocas aves que deambulan en los rigores del invierno….. las técnicas y soportes, materiales reciclados de todo tipo…. que después de la experiencia del Cairo lo suyo es reciclarlo todo, he utilizado manteles viejos de plástico, los plásticos para forrar cajones de la cocina, restos de papel para las paredes, estores de las ventanas…el resultado a la visa en www.anaseco.com.

Y la inauguración , un éxito, gracias a varias amigas que pusieron todo de su parte para movilizar a las masas. Mi agradecimiento a ellas y en especial a Marta Morán de la embajada española, por su apoyo constante y sus maravillosas palabras de presentación….también estuvo el alcalde de Cankaya. Si quieren ver la obra les emplazo a la pag web, http://www.anaseco.com/ aquí unas fotillos de la inauguración. Más fotos en mi pag de facebook: bajo Ana Maria Seco Durán.




Marta Morán durante la presentación.