Select Language

miércoles, 26 de junio de 2013

proyectos de Arte y moda para Junio y Julio. Exposición y colección de pañuelos.

Este último mes he estado a tope, y parece mentira, hemos llegado a finales de Junio...ha sido un mes importante en mi carrera.....  Normalmente organizo las cosas para poder hacerlas cuando llego a "casa" si  se puede usar esta expresión con esta vida nómada que llevo, pero por lo menos es mi tierra y donde tengo casa y familia..
 Para ir al grano y aunque casi todos ustedes que me siguen ya lo saben, les cuento que en este mes he inaugurado la exposición: " El símbolo- La cruz" en la que llevo trabajando casi desde el 2005 y que por fín he podido presentar. Ha sido un año muy intenso desde que me dieron sala y he preparado desde joyas hasta instalaciones para ella...estará abierta hasta el 26 de Julio y los comienzos han sido muy positivos, he recibido incluso ofertas de trasladar la exposición  al extranjero. Ya les contaré si se materializan o no, pero por el momento estoy satisfecha sobre todo con el trabajo que hice y la verdad, con todo lo que experimenté. Disfruté y sufrí creando arte como cuando estaba en la carrera dedicada al arte 12 horas al día y con todo lleno de olor a arte...je je. Ya ven en la foto el salón de mi casa..(entre nosotros, John no estaba..)

El salón de mi casa creando arte y diseño





Este mes  también he presentado al público mi primera colección de pañuelos de seda inspirados en la flora y fauna canaria: "canary Nature".
 Este es otro proyecto en el que llevo un año trabajando aunque tengo la idea hace mucho más. La verdad es que desde  que comencé a pintar a los 17 años he sentido especial fascinación por la flora y fauna de mi tierra natal, las islas canarias. A ellas he dedicado la gran mayoría de mis creaciones artísticas. Ahora, 30 años después y con casi 20 de experiencia en el terreno profesional de la moda, me lanzo a unir arte y moda en esta mi primera colección. CANARY NATURE. Espero que les guste y la disfruten tanto como yo lo he hecho, creando e investigando sobre nuestra flora y fauna.Y por cierto, muchas especies endémicas de las islas están en peligro de extinción, les ruego respeten la naturaleza.

pinchar aquí para ver toda la colección
Canary Nature. Flora y fauna canaria

Canary Nature. Flora y fauna canaria.

lunes, 20 de mayo de 2013

Historia de los diseñadores de moda egipcios trás el taller de moda reciclada


Con Reham y Eslam
 Queridos, me consta que lo están esperando, así que  les voy a contar un poco la historia de los diseñadores de moda egipcios  tras el taller de moda reciclada....la historia después de la historia....Como ya les contaba y a pesar de la revolución arabe en la que participaron y de la que todavía viven las consecuencias. Varios de mis alumnos han sacado colecciones de moda., Hoy a Eslam Hamed,Noha Adel  y Reham Hesam:
 Eslám era un joven graduado en la facultad de artes aplicadas del Cairo, cuando lo conocí tenía 22 años, y ya pisaba fuerte...estaba seleccionado como participante en uno de los talleres, pero se pegó a mi y me suplicaba que lo dejara participar en el otro, (yo estaba dando 2 talleres al mismo tiempo, en dos ONGs-galerías de arte diferentes). Yo le decía que era mejor dar oportunidades a otra gente...pero ante tanta insistencia, al final accedí a dejarlo participar si me hacía de asistente....necesitaba alguien que tradujera y me ayudara a conseguir los materiales, como siempre el idioma es un problema  y  encontrar materiales puede ser una tarea imposible....Islam cumplió a las maravillas y me ayudó en todo,a todas horas y en todo momento.

 En estos años que han pasado, ha dirigido él 5 talleres de moda, trabaja para una de las cadenas de moda más importantes de Egipto y ha participado en varios desfiles...
 Noha, que era la benjamina del grupo, con sólo 19 años estudiaba ciencias políticas, pero siempre había soñado con dedicarse a    la moda...y tanto que lo hizo, hoy tiene una pequeña fábrica de confección y está haciendo un master en administración de empresa.....
Eslam y Noha crearon una colección para el desfile inspirada en el artista Carlos Saura, les dejo el enlace les va a gustar....Pincha aquí para ver desfile moda reciclada inspiración Saura
Moda reciclada desfile inspiración Saura





 Reham trabajaba como estilista en una cadena de televisión, tras el desfile dejó el trabajo, sacó primero una colección de complementos, y poco a poco fue sacando prendas de inspiración egipcia,
En el desfile creó una coleccion inspirada en Picasso.
.Video moda reciclada colección Picasso



 hoy tiene su propia marca: Boho Sharky y la pueden ver en la página de diseñadores egipcios  http://www.style-treasure.com/





.PINCHAR AQUI PARA VER CV Y FOTOS COLECCIONES DE ISLAM

Viendo esto, supongo que se darán cuenta de porque me siento tan orgullosa y feliz del trabajo realizado.....

miércoles, 15 de mayo de 2013

Moda reciclada en el Cairo, talleres de cooperación en moda, fotografía y estilismo

Moda reciclada en el Cairo, talleres de cooperación de moda, fotografía y estilismo.
Moda Reciclada . Talleres de cooperación con la embajada española en El Cairo 2010

Este mes  se cumplen tres años….  Ayer Islam me llamó por teléfono….”.¿puedes reconocer mi voz?”, soy tu asistente…¿cuando vas a venir al Cairo?, te estamos esperando y deseando verte”…Lo mismo me han expresado muchos de los otros, algunos en correos, otros en Facebook….
 Nos hemos mantenido en contacto fluido durante estos años, los vínculos fueron fuertes, algunos me piden consejo sobre pasos a dar en sus carreras, otros me hablan con orgullo de sus nuevas colecciones de moda o accesorios, otros como Islam incluso me pide opinión sobre sus problemas personales: su novia, su futuro…… No sé si recuerdan a Islam, es el joven egipcio que trabajó de forma voluntaria durante el taller de moda reciclada que hicimos en El Cairo en el 2010. Creo que es uno de los proyectos más interesantes que he creado hasta ahora en el que se combinaba un taller de moda utilizando materiales de desecho que reciclábamos para crear moda inspirada en artistas españoles, un taller de fotografía, impartido igualmente de forma voluntaria por mi amiga RoMa, creadora y directora de la revista Palace, http/www.palace-magazine.com. ) y un taller de estilismo y maquillaje impartido en las mismas condiciones por otro gran amigo y colaborador de muchos proyectos Adolfo Martín Quesada, maquillador oficial para Armani en Gran Canaria: www.parolebyadolfo.blogspot.com . El proyecto además culminaba con un gran desfile de moda reciclada al aire libre al que asistieron más de 1000 personas, y una exposición de arte en la que participaron artistas egipcios y canarios. No me voy a olvidar de mencionar a la Embajada Española en el Cairo, que con Ana Alonso al frente del departamento de cultura, que  financió el proyecto y nos brindó un incondicional apoyo moral, que trabajando en Egipto se necesita y mucho….En total participaron unos 60 alumnos…
Ahora en Egipto de nuevo, vuelven a mi memoria oleadas de recuerdos. El ingente trabajo de la organización y puesta en marcha de los tres meses que duró el taller de moda. las semanas de preparación de los eventos finales…. Las dificultades fueron miles aunque los resultados espectaculares…
Pero los resultados más espectaculares de todos los he ido vislumbrando a lo largo de estos años y estos días. ¿Dónde  están “mis chicos” ahora?, ¿les sirvió de algo nuestra experiencia?. No quiero que piensen que creo que esos tres meses que pasamos juntos son los responsables de su éxito actual. Pero sí que me consta que nuestro taller sirvió como detonante para que varios de ellos comenzaran carreras en el mundo de la moda en la que hoy mismo siguen trabajando…..como no les quiero cansar mucho, en correos sucesivos les voy a seguir contando donde están “mis egipcios ahora”.
Pues no todo van a ser malas noticias desde Egipto
Esta foto es de los participantes, y abajo hay un vínculo para que vean un video cortito sobre los talleres…
Besos
pincha Aquí para ver el vídeo.

lunes, 15 de abril de 2013

Un mes en Alejandría..Egipto.Primeras impresiones.....


Queridos,  sin comerlo ni beberlo ya llevo un mes en Alejandría…en teoría bajo arresto domiciliario……je je. Bueno, al menos eso es lo que siguen insistiendo desde el departamento de seguridad de la empresa de John, pero claro, se puede salir en coche, con John o en los coches de las amigas……..
  Ya me conocen yo no pierdo el tiempo, la segunda semana ya estaba teniendo clases de árabe en casa, 4 horitas a la semana que se pasan rápido porque la tengo con una vieja amiga, Gloria, de Argentina a la que ya conocía de cuando estuve aquí hace 6 años. Gloria lleva aquí 13 años, y aprendió el árabe de oído, ahora quiere aprender en serio, incluso a escribir...... Nos reímos bastante en clase así que vamos a un ritmo lento, aunque yo para mi sorpresa, me acuerdo bastante de lo que ya había estudiado en Cairo…, porque después del árabe he intentado aprender Chino y Turco!!! Hay que tener ganas..ja ja, pero es una buena forma de conocer también la cultura y la gente de los países.
Los miércoles es la reunión de “chicas latinas”, yo más bien lo llamaría señoras latinas. Hay varias a las que ya conocía, eso ayuda mucho la verdad, porque además tienen un whats up y como me descuide tienen 500 mensajes, pero me mantienen al día de las novedades de la ciudad y si necesito algo como material siempre puedo recurrir a ellas, hay países donde pueden pasar meses hasta que encuentro las tiendas de bellas artes….
La situación del país?. Para ser sinceros, lo encontramos bastante peor que cuando nos fuimos en 2010 antes de la revolución , no es sólo la impresión general de tráfico, basura , desorden y falta de seguridad, también por los comentarios de la gente, pobreza, corrupción, tensiones religiosas….La pobreza de los pobres se ha acentuado, he visto un niño sólo, de unos 10 años, que duerme en la calle, cerca de nuestro edificio, eso hasta ahora no lo había visto aunque puede ser que no lo hubiera encontrado…es innegable, Egipto es a pesar de ser un país rico, parte del tercer mundo y desde que nos fuimos de aquí en el 2010 no me había vuelto a enfrentar a la pobreza profunda que una vez más me revuelve por dentro en busca de respuestas, de motivos y soluciones…
Bueno, para empezar ya me he puesto en contacto con una congregación de monjas de Sudamérica que tienen varios colegios y proyectos y voy a ver en que les puedo ser útil…
Por último contarles como va a mi trabajillo, que ya se acerca la fecha de este proyectillo en el que llevo trabajando 6 años…..el 20 de Julio es la inauguración, ya se los voy contando, aunque no se preocupen que se los voy a recordar .Hace mucho que tengo esta exposición en mente y de hecho empecé a sacar fotos e investigar en el 2006. La exposición se titula “El Símbolo-LA CRUZ”. Se trata de interpretaciones de cruces de varios países en los que he vivido. Tomado como epicentro Canarias, estoy realizando obras de Etiopía, Egipto, Dinamarca, República Dominicana y canarias.·3 continentes y muy diversas interpretaciones del símbolo de la cruz. He desarrollado además una buena investigación sobre las culturas precristianas y como estas han afectado a las interpretaciones del símbolo. Les mando unas fotitos para que vayan haciéndose una idea. Tengo pintura, relieves, escultura, fotografía e incluso bordados….
Espero que les guste..Besos
 
Kronborg Slot. Dinamarca. Oleo sobre papel

Ventanal, República Dominicana. Mosaico

Lalibela 3- Lalibela Etiopía.

Lalibela 1- Lalibela Etiopía

San Agustín. Las Palmas, España. Cerámica.

sábado, 23 de marzo de 2013

De vuelta a Alejandría



Queridos amigos:
Hace ya  una semana que comencé mi largo viaje de 3 días destino a Alejandría. He de decir que partir en trozos este viaje de unas 20 horas si lo hubiera hecho todo seguido, me ha ayudado bastante a no llegar hecha puré...ja ja. Los años no perdonan.
He llegado a Egipto después de 3 años de ausencia y con la revolución por medio, la verdad no he notado muchos cambios aunque me he asombrado de lo rápido que nuestra mente olvida lo malo, y aunque tengo que reconocer que la polución, la suciedad y la falta de mantenimiento total de este país ya lo conocía, me he vuelto a asombrar de ello. ....Aquí me esperan 2 mesespor ahora, en los que estaré prácticamente encerrada pintando para mi próxima exposición en Junio, ya que por motivos de seguridad me han prohibido salir del edificio, (el único con seguridad), a la calle sola...será duro, pero no me quejo disfruto de mi trabajo y nunca me ha asustado la soledad.
Antes de marchar envié un relato que escribí hace bastante tiempo a la ONG “Abay etiopía”, están recopilando relatos para publicar un libro y recaudar fondos para sus proyectos, muchos y encomiables, en Etiopía. En este relato les cuento mis primeras impresiones el día que llegué a Eti, la friolera de 8 años atrás......les invito a dejar sus comentarios para que lo publiquen, el relato es cortito y la ilustración que le acompaña también la hice yo.
Besos desde Alejandría.
Pinchen el link para acceder al relato.
 http://www.abayetiopia.org/el-primer-dia-del-resto-de-mi-vida.

viernes, 18 de enero de 2013

Un mes en Ankara:

 El 2012 ha sido un año extraño......hemos estado poco tiempo en cada destino y han habido días en los que me he despertado sin saber donde estoy ........... Los cuatro meses en China no dieron para mucho....varios meses en casa, Gran Canaria....intentando organizar proyectos, pintando....y algunas cosillas más. Y entre medio, un mes en Ankara. Almenos esto, si ha sido una alegría...siempre es grato regresara a aquellos destinos donde uno ha sido feliz y donde ha podido hacer cosas interesantes, conocer gente con la que compartir actividades y vivir relajado  ( no siempre es así en destinos nuevos...)
  En fin, ¿que les cuento de Turquía y los turcos?. Algo que me he dado cuenta que sorprende a mucha gente: Y es, lo amables y cariñosos que son los Turcos. Tenemos la fortuna de contar con varios amigos de este país, y la verdad es que aunque he escrito poco sobre Turquía y sus gentes, creo de recibo recalcar lo acogedores y encantadores que son los Turcos....sin pedir nada a cambio, más que tu amistad...no es muy frecuente la verdad.


 Yo esta vez, además del inmenso placer de saludar a todos los amigos que ya teníamos, gente como digo yo, con calidad humana, tuve la suerte de hacer algo que tenía ya muchas de probar hace tiempo.Que era conocer y experimentar una técnica de pintura Turca llamada" Ebru", algo muy pero que muy original que estoy segura les va a encantar....Tuvimos la inmensa suerte de contar con una demostración de una gran maestra de esta técnica que nos ofreció a un grupo de españolas su hospitalidad, sus delicias turcas(,en su propia casa), y encima nos enseñó la técnica e incluso nos dejó probar...vean las fotos y accedan a su web, se llama Hulya Eroglu. www.ebruzenhulyaeroglu.com Si les gusta el arte siempre se puede ver y aprender algo nuevo.La técnica consiste en poner un fluido especial, (extraído de macerar flores),en un recipiente. Sobre el líquido de vierten tintas y con unas varillas se dibujan diferentes motivos. Por último, se pone un papel o tejido al que se traspasa el motivo. Los resultados son sorprendentes....
Preparando los materiales para el Ebru


Recibiendo las instrucciones, no es tan fácil como parece

Obra de Cristina Gavarrón, una gran amiga española.
Espero que les guste.
Besos

lunes, 10 de septiembre de 2012

ONG en China

Queridos todos:


Queda ya poco para que nuestra pequeña aventura Pekinesa termine por el momento. Como siempre en la empresa de John no nos han dado seguridad sobre cundo regresaremos, quizá en seis meses quizá nuca….. por ahora sabemos que en Septiembre John estará de vacaciones y luego seguramente a trabajar otra vez a Esmirna…..

Hemos pasado unos 4 meses aquí en los que he estado liada de verdad terminando el master y trabajando en un nuevo proyecto del que les hablaré pronto. Sin embargo y como ya me conocen también he intentado hacer algo de provecho por aquí. En cuanto llegue me dedique a buscar alguna ONG en la que echar una manilla aunque fuera por poco tiempo. Así es como encontré esta asociación americana se llama “A bridge for children”ABC( un puente para los niños..)

Esta asociación se dedica a varios proyectos con jóvenes y niños . Tienen pisos en Pekín donde acogen a huérfanos una vez que cumplen 18 años y tienen que salir del orfanato. Les ofrecen educación y herramientas para encontrar trabajo. Los que tiene capacidad les dan becas para continuar estudiando, a los que no les buscan trabajo. Hasta ahora han tenido un porcentaje de éxito del 100% y algunos de estos huérfanos han terminado incluso carreras universitarias.

Otro de los proyectos que tienen es la asistencia a colegios de niños de inmigrantes. ¿Inmigrantes en china?, ¿de que nacionalidad?. Son las mismas preguntas que yo me hice……….. Resulta que en China, los inmigrantes son chinos. He descubierto que en china hay grandes problemas sociales, de hecho la sociedad está muy revuelta debido a los grandes cambios operados por la privatización de las empresas, la ruptura de los sistemas comunales en el campo y la expropiación de terrenos rurales para la construcción ha provocado que millones de campesinos se hayan visto forzados a emigrar hacia las ciudades. Esta pobre gente tienen trabajar de sol a sol sin derechos de ningún tipo. Ya que según la ley China uno no puede cambiar de residencia sin permiso, y esto crea una situación de desamparo legal absoluta para estas familias. En muchas fábricas incluso les pagan 1/3 del salario para obligarles a permanecer en sus puestos hasta finales de año, cuando los despedirán a todos para contratar a otros nuevos ( esto lo hacen por ejemplo en los talleres donde John trabaja).

Cuando se desplazan se ven obligados a vivir en condiciones muy precarias, y sus hijos no tienen derecho a asistir a los colegios públicos. Son tantos, que organizan sus propios colegios, sin profesores reales, pero al menos los niños pueden recibir algún tipo de educación, aunque no podrán recibir ningún tipo de diploma…


Es para uno de estos colegios improvisados en el que he puesto mi granito de arena. La ONG les abastece con material didáctico y escolar. Tienen voluntarios que van a dar clases de arte y música, y también les ayudan en el mantenimiento del colegio.

Un fin de semana fuimos a pintar algunas de las clases, y para el siguiente, diseñé unos dibujos en las paredes que voluntarios y niños del colegio se afanaron en colorear siguiendo mis instrucciones. El resultado no está mal no? .Y aunque sea con algo tan pequeño y simple como esto siento que he contribuido a hacer la dura vida de estos niños un poquitito mejor y devolver algo a este pueblo que me ha acogido durante estos meses.
Besos