Select Language

lunes, 4 de enero de 2010




Durante este mes me ha rondado en la cabeza con insistencia una canción de John Lenon, se llama “war is over”(la guerra ha terminado), y a pesar del título, es una canción de navidad y la primera frase va: “Y ya estamos en navidad, ¿y que has hecho tu?, un año más que pasa y otro que va a comenzar…”
El año pasado, justo antes de navidad, estaba enseñando a cantar esta canción en Inglés a mis alumnos en Vietnam, la elegí a propósito, ya que es una canción que fue escrita inspirada en la guerra de Vietnam, con ella tuve la ocasión de explicar a mis alumnos, jóvenes estudiantes vietnamitas, criados enteramente en la ideología comunista de su pais y sin tener casi contacto con el mundo expterior,que gran parte del mundo no estuvo de acuerdo con la guerra de Vietnam, que mucha gente incluso y sobre todo en los estados unidos estaban en contra de la guerra que asolaba su país y que han oído contar a sus mayores. Es una canción bella que te hace recapacitar sobre el pasado, el presente, el futuro. Es en mi opinión la canción ideal de navidad y año nuevo. Te pregunta que has estado haciendo durante el año pasado, que vas a hacer el año que viene y termina con un estribillo de esperanza que a pesar de la cantidad de tiempo que hace desde que fue escrita se puede seguir aplicando a nuestra realidad en la que parece que hemos perdido el control de nuestro futuro: “la guerra se termina si tu quieres”.
Hagamos del año que comienza un año mejor que el anterior, no hay que perder la esperanza, cada grano de arena puede convertirse en una montaña.

MUY FELIZ AÑO A TODOS

jueves, 5 de noviembre de 2009

Queridos todos
Por fin he empezado a hacer un voluntariado, y les digo, que aquí en Egipto me ha costado lo suyo encontrar un proyecto donde hacer algo “útil” por el país que me acoge, a pesar de que hay 500mil ONGs y mucha gente, extranjeros y sobre todo extranjeras haciendo cosas e intentando ayudar. Me puse´ en contacto por correo electrónico, e incluso visité algunos sitios, pero a los que envié correo no contestaron, a los que visité prometieron llamar y nunca lo hicieron, en una galería donde dan cursillos de arte me dijeron que sí pero pasaban los meses………………hasta que los llamé yo varias veces y al final me presenté allí. Un amiga me dijo que lo que tenía que hacer era preparar el cursillo que quería dar, y llevarlo todo hecho yo y que así era la única forma de hacer algo con los egipcios, y así lo hice, les llevé el contenido del cursillo, la duración, el material necesario y hasta las fechas en las que quería darlo, y funcionó.
Así, que he estado dando un cursillo de diseño de camisetas, son 4 sábados, 3 horas, y aunque les había dicho que lo mejor era un grupo de unas 20 personas, el primer día habían más de100, así que ya se imaginan el caos que fue aquello, había hasta una chica con burka, creo que la tengo en una de las fotos. Por lo demás, de creatividad no están mal, y desde luego tienen muchas más nociones de dibujo que mis queridos etíopes, así que creo que los resultados de los diseños no serán malos. Ya les diré.
Por otro lado, yo y una amiga francesa, hemos estado ayudando en la organización y puesta en marcha de una escuela de manualidades y pintura, l escuela donde yo aprendí cerámica, y donde tengo alquilado un estudio para pintar, porque no acababa de arrancar, pesar de que lleva y unos meses abierta, así que Françoise y yo les hemos preparado un plan de acción, publicidad y marketing, así como los cursillos que deben impartir etc, ha sido un curro increíble con Françoise, ya que aquí l gente no tiene ni idea de planificación y todo se lo dejan en manos de Ala, así que hemos tenido que meterles una caña impresionante que al final parece que está funcionando. Hemos organizado para empezar un cursillo gratis de fin de semana para hacer decoraciones de navidad, y ya les contaré como sale, por ahora, entreténganse con las fotos de mis clases de camisetas.

jueves, 15 de octubre de 2009

Bienvenidos a Egipto




Aunque hace ya dos semanas que llegamos, les aseguro que no he tenido tiempo de escribir este correo, que creo , que no tiene desperdicio,.
He estado poniéndome en contacto con toda la gente que me dijo que después de Ramadam haríamos algo, y si, parece que las cosas se empiezan a mover y que voy a estar más que liada en los próximos meses.
Pero no me desvío, porque lo que les quería contar, fue el baño de realidad que recibimos a nuestra llagada al Cairo. Coincidió desgraciadamente en Viernes, y final de las vacaciones de 3 días de después del ramadán
. Ya al salir del avión nos dio la bienvenida un tufo impresionante y un finger lleno de basura por el suelo, calor agobiante, sin aire acondicionado dentro del aeropuerto, de repente nos vemos con un mogollón de gente discutiendo y haciendo aspavientos, un montón de gente Egipcia, vestidos en galabeya( traje lago para hombres y mujeres) y cargados con bolsas de plástico como si se hubieran bajado de una guagua en el mercado central. Yo le digo a John, debemos de habernos equivocado de camino al salir del avión, esto no me suena, nunca hay gente aquí. Pero un tío con mascarilla empieza a gritar “papeles ,papeles hay que rellenar los papeles”. Y sacude en el aire unos papelillos blancos. Los egipcios delante de nosotros, hacían aspavientos y se echaban las manos a la cabeza, (casi nadie aquí sabe escribir) nos escurrimos entre los que están escribiendo en el suelo y los que intentan colarse sin rellenar el papel,( aquí todo es posible). John le dice al de la mascarilla, “papeles para que? “, por la gripe la gripe, escriban su nombre y dirección en Cairo, miro el papel y las preguntas son: ¿tiene usted fiebre? ¿ha estado en contacto con alguien con la gripe? Etc etc. Nosotros rellenamos nombre y dirección y veo como el de la mascarilla tira los papeles sobre una mesa desbordada de papeles y donde la gran mayoría de ellos están por el suelo. ¡Bienvenidos al Caos, y no habíamos más que empezado la odisea de salir del aeropuerto. Cuando llegamos al control de pasaportes, donde normalmente había una cola de extranjeros que en general circulaba bastante deprisa, nos topamos con una bola de egipcios alrededor de cada ventanilla de policía.( No se si ya les he contado que los egipcios no saben que es una cola), y resulta, que acababa de llegar un vuelo de la meca, cargados de bolsas de plástico, creo yo por el olor, y porque lo vi en un de las bolsas, llenas de ropa sucia de toda la semana. Aquella bola de egipcios, seguía aumentando, a medida que el resto se las arreglaba para pasar el control de la gripe. Yo me pongo en cola detrás de un señor argentino que me miró con asombro, ja, pues pasar este control nos va a llevar horas, porque los egipcios seguían llegando y sin el mínimo problema añadiéndose a la bola y pasándonos de largo, aquello parecía como un ratón, que sigue engordando y engordando mientras que nosotros, la cola ,seguimos indefinidamente en el mismo punto. Intentamos quejarnos, preguntar si no había un control para extranjeros, nada, hay que hacer la cola. ¡que cola!???? Después de más de media hora sin avanzar, entre varios de los que estábamos al principio, hicimos una cadena y no dejamos pasar a más egipcios a colarse, ah, y encima protestaron!! O nos decían, no, no si yo sólo quiero hacer una pregunta a mi amigo Mohamed que está allí delante aja. Una señora, a la que le cortamos el paso, le dio en la cabeza con una bolsa de plástico a un madrileño, que ya estaba que echaba humo, j aja , Menos mal que un policía la vio y le echo la gran bronca, a la mujer por un oído le entró y por otro le salió. Pero no vayan a creer que aquella bola amorfa de egipcios era silenciosa y pacífica, no no, cuando les dije lo del mercado, es porque aquello parecía un mercado de verdad, gente gritando, peleándose, aireando fajos de pasaportes al aire, buscando a sus familias , y hasta los que intentaban colarse sin pasar el control de pasaporte., era un zoo, y el olorcillo, mejor que no se lo imaginen.
Ufff, pasamos el control pero lo que nos encontramos en la sala de recogida de equipajes fue todavía peor. Aquí, la gente había decidido hacer un picnic, en espera de sus maletas?, de sus familiares al otro lado del control?, quien sabe, lo cierto es que la gente estaba toda por el suelo, en corros, con comida esparcida por todas partes, bolsas de todos los tamaños no nos dejaban casi caminar, el ruido atronador de toda aquella gente…….. Cuando llegamos a nuestra cinta, gracias a Dios, había varios policías custodiando nuestras maletas. Dispuestos a escapar la multitud nos dirigimos a la salida, y cual no sería nuestra sorpresa cuando las puertas se abren y vemos al otro lado una multitud todavía mayor, instintivamente dimos un paso atrás, esta vez íbamos con el carrito y las maletas y aquella multitud no parecía que íbamos a poder superarla, pero los que estaban en primera fila nos hacían señas, por aquí, por aquí, y la multitud, como el mar rojo se abrió delante de nosotros y un grupo de hombres corrían delante de nosotros, Taxi?, taxi?. Dios y ¿como íbamos a encontrar al chofer en aquella multitud? parecía que todo Cairo había venido a recoger a sus familiares que regresaban de la meca, niños, abuelos, vecinos, incluso por fuera del aeropuerto había una multitud. John se subió a las maletas, que a su vez estaban subidas en el carro, y empezó a gritar Ajmed, ajmed, ( este es nuestro chofer, pero también es el nombre de la mitad de la población masculina de Egipto) Cien caras se giraron hacia nosotros, y afortunadamente 2 minutos después Ajmed apareció con un ramo de flores pochas y disculpándose como siempre hace por el caos. BIENVENIDOS A EGIPTO!!!!!!!

domingo, 23 de agosto de 2009

Las imágenes







He tenido problemas en subir las imágenes, así que las tengo que subir en otra entrada..




Una de mis cerámicas, es
una lámpara
Esto es un mosaico que hice














Aqui estoy con el viejo, les cuento, quedurante el curso, le dió una semi parálisi en el brazo y pierna izquierdos, fué al hospital y sin mirarlo le dieron iboprufeno. Eso, ara que después ns quejemos de nuestros médicos y hospitales. Creo que no hace falta decir, que la sandad aqui es de pago, y supongo que él pobre hombre no tenía mucho dinero. El dueño del taller lo mandó después a su médico particular y yo le di dinero, no me enteré muy bién en que acabó la cosa, pero creo que ya está mejor.
El mural deManolo

sábado, 22 de agosto de 2009

perdonen, he estado liada

Queridos todos.
perdonen por la ausencia, que reconozco ha sido larga, pero, como siempre tengo excusas, y son varias: he estado estudiando árabe, si si, árabe, que se dice pronto pero se aprende despacio, y estoy aprendiendo sólo a hablar, que conste, que no estoy tan loca como para meterme a escribir. He estado yendo a clases intensivas este pasado mes, y bueno, algo he aprendido, pero si, me queda muucho. swaya, swaya, que significa despacio despacio y es una de la palabras favoritas de por aquí, con decirles que ya la conocía antes de empezar las clases, es una palabra, que además acompañan con un gesto de la mano con los dedos juntos, como si quisiéramos coger una mosca con la punta de todos los dedos. también vale hacer sólo el gesto y serás entendido al instante. Y no es esta la única palabra que tiene gestos, los hay que no sólo se hacen con las manos, sino también con la cara. Lo dicho, el lenguaje de los signos, que creo se ha desarrollado para poder hablarse e insultarse de coche a coche en el caos del tráfico cotidiano.
Bueno, además de aprender árabe, he estado aprendiendo cerámica, en un taller local, de lo más auténtico donde empecé porque anunciaron cursillos, y donde me quedé porque el dueño me dijo que como no me había podido enseñar nada, podía ir cuanto quisiera a hacer lo que me apeteciera, y así lo he hecho. El resultado, es que les estoy ayudando a diseñar una línea nueva de cerámicas, con diseños más modernos, y que quizá puedan exportar, ya que aquí, en todos los talleres hacen lo mismo. Tengo que aclarar, que eso de que no me ha enseñado nada no es verdad, ya que el torno no lo había usado nunca, pero como cuando llegamos a la parte de decorar el barro etc yo, que hice 3 años de escultura en la facultad, ya sabía, él se quedó flipado, pensando que me había llegado la inspiración divina, en su caso la de Ala claro. En fin, he intentado aclarárselo varias veces, y espero que ya se haya enterado, porque él no habla inglés, y mi árabe todavía no es tan bueno. A ese taller he decidido llamarlo el viejo, el niño y el tuerto, ya que el que enseña torno es muy viejo, el que enseña escultura es tuerto, y todo lo demás lo hace el niño, que es un ejemplo claro de como aquí, se aprenden las profesiones desde la infancia y esa es la vida que vas a tener para el resto de tu vida. El niño, tendrá 10 años, y trabaja como todos ellos, sin quejarse, haciendo todos los recados, amasando el barro, trayendo los cubos de agua, limpiando, metiendo y sacando piezas del horno etc. pobre niño, se llama Said, que significa feliz, pobre niño, a ver si me entero de su historia, por ahora estoy limitada.
Bueno, otro de los proyectos en los que he estado trabajando , es el mural de manolo, 2x2 mts, para el techo de su oficina, me costó un montón empezarlo, y ahora estoy apuradilla para terminarlo, meto una foto de cuando estaba empezando, que es la que tengo, gracias a Dios, ahora está mucho más avanzado, pero no terminado.
por último, he estado investigando y contactando un montón de ONGs y organizaciones, hay más de las que se imaginan y se dedican a todo tipo de cosas, he descubierto además que la palabra ONG no es solo para oragnizaciones que realizan acciones para el desarrollo, sino, que también puede ser aplicado a organizaciones que realizan sus propias actividades, como por ejemplo el club rotario o algo así, o sea, que el dinero lo usan para sus propios eventos. Bueno, supongo que en esto era una ignorante...............
En fin, por fin he encontrado, creo, espero, el sitio donde voy a concentrar mis esfuerzos filantrópicos, que ya es hora. Lo encontré por casualidad, ya que es una galería de arte nueva, que tiene muy buena pinta, y que está en la zona donde hago la cerámica, me acerqué con el fin de ver si era posible hacer una expo allí, ya que me hace ilusión exponer en Cairo, y el dueño, después de decirme que le gustaba mucho mi proyecto de cruces, (que es un proyecto que ya les contaré y en el que llevo unos meses trabajando), me dijo que la galería era una ONG y que querían organizar varias actividades con los niños y las mujeres de la zona, le dije que por favor me llamaran, que yo quería colaborar, y tuve la suerte, de que la persona encargada de la organización es alemana, con lo que me llamo enseguida y hemos tenido un par de reuniones, y por ahora, un montón de proyectos que pondremos en marcha en cuanto regrese de vacaciones, y se termine el ramadán.
Como ven, he estado liada, les mando fotos de todo.
Besos

miércoles, 22 de julio de 2009

La cidad de la basura-EGIPTO













Cosas que los turistas nunca ven: La ciudad de la basura.
Un par de semanas después de llegar al Cairo, empecé con un grupo de señoras de la parroquia a ordenar la biblioteca de la iglesia. Entre toneladas de polvo y libros de todo género, hubo uno que me llamó la atención, se llama” Mokatam garbage village”. Estaba escrito por una egipcia cristiana, y cuenta la historia de la ciudad de la basura, suena fatal pero eso es lo que es. El libro estaba muy bien escrito y me lo leí casi de un tirón.
Cuenta como muchas familias egipcias, a finales de los 40, y debido a múltiples causas, siendo la principal, una reforma agraria que hizo que se vieran sin tierras y sin trabajo, emigraron de las tierras del sur, verdes y sin polución, hacia el Cairo. Aquí, se fueron organizando para recoger y reutilizar la basura de la ciudad, ya que El Cairo, con 22 millones de habitantes, aún hoy, no cuenta con un servicio público de recogida de basura. Así fue, como estos núcleos de población basura empezaron a surgir. La basura era recogida de madrugada, en un carro tirado por un burro, y llevada a sus hogares, que en aquellos tiempos, consistían en casetas construidas con lo que encontraban en la basura, cartones, telas, etc. Estos poblados como se imaginan, no tenían electricidad ni agua corriente y la basura se acumulaba en todas partes. Los hombres y niños, eran los encargados de recogerla, mientras que las mujeres y niñas tenían que abrir las bolsas y separar la basura manualmente. Papel, plástico, aluminio, y comida, está última, se la daban a los cerdos, que también se los alquilaban con la condición de alimentarlos, los credos, eran su única perspectiva de futuro, ya que el papel pertenecía los objetos reciclables, pertenecían al mediador que les había proporcionado el burro para poder empezar, pero si eran listos y vendían alguna otra cosa encontrada en la basura, podrían con suerte comprar algún cerdo y comenzar así su ruta hacia la “una vida mejor”. Cuando hablamos de cerdos, supongo que se darán cuanta, que los habitantes de la ciudad de la basura son cristianos, ya que ningún musulmán criaría cerdos……..
Entre anécdotas e historias, el libro cuanta como los asentamientos fueron expulsados de varios sitios por crecimiento de la ciudad, hasta que finalmente los mandaron a la zona de las montañas, sin apenas espacio ni agua en las cercanías, estas comunidades se las arreglaron para organizarse de nuevo y sobrevivir.
El libro estaba fechado en 1994, y me preguntaba si aún seguiría existiendo este asentamiento.
Pregunté a mis amigas, si, todavía hoy Cairo depende de esta gente para la recogida de la basura, hoy van en camionetas abiertas, se les puede ver a cualquier hora del día, niños desde 7 años colgados de la parte posterior se van apeando en los edificios y recogen las bolsas de los porteros y las lanzan a la camioneta. El otro día, a las 11 de la noche vimos a nuestros recolectores, uno de los niños no sería mayor de 8 años.
Y si, he ido a la ciudad de la basura, primero, intentamos localizarla por nuestra cuenta, y es cuando encontramos la ciudad de los muertos, ya que no están a mucha distancia una de otra, pero para ir a la basura, tuvimos que coger un grupo guiado que nos llevó desde el club de extranjeros, aquí en Maadi. En realidad, lo que el tour nos llevaba a ver, eran las iglesias excavadas en la piedra caliza de la montaña que los recolectores de basura habían construido y decorado con muchísimas esculturas talladas en la montaña. Pero para llegar a las iglesias, había que pasar por la ciudad. Cuesta arriba, se levantan edificios en callejuelas sin asfaltar. Bolsas de basura acumuladas por todas partes. Todos los bajos de los edificios son locales abiertos donde la basura se acumula hasta el techo. Mujeres de todas las edades en cuclillas revuelven la basura, abuelas, madres e hijas, la mayoría descalzas trabajan en aquello que han hecho toda su vida. Animales van y vienen entre el caos de la basura.
No vimos cerdos, ya que como saben, el gobierno egipcio, hace unos meses, y un día después de que se declarara la gripe porcina ordeno que se mataran todos los cerdos de país, (otra muestra más de la persecución implacable que sufren los cristianos). Pero en una vista superior desde la iglesia, pudimos ver muchas cabras en las azoteas de los edificios. Si, en las azoteas, de edificios de más de 10 pisos, y junto a más bolsas de basura rebaños de cabras.